Arquitectura

Santuario de Nuestra Señora de la Soledad

En el corazón de Jerez, Zacatecas, se alza imponente el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, una joya arquitectónica de estilo neogótico que ha sido testigo de la historia, la fe y la identidad del pueblo jerezano.

Teatro Hinojosa

Inaugurado en 1890, el teatro fue impulsado por el político local José María Hinojosa. Su diseño combina estilos isabelino y mozárabe, con una estructura que incluye dos niveles de palcos y un tercer nivel de gradas. La sala está decorada con sillas de madera tallada y una impresionante lámpara de araña que resalta su elegancia.

Edificio de la Torre jerez

Originalmente concebido como una escuela para niñas, el edificio fue inaugurado en 1896 y funcionó como tal hasta 1966. Posteriormente, se transformó en la Casa de la Cultura y albergó la Biblioteca Municipal. Actualmente, es sede del Instituto Jerezano de Cultura y del Cronista Adjunto de la Ciudad .

Parroquia de la Inmaculada Concepción

La Parroquia de la Inmaculada Concepción es uno de los principales íconos arquitectónicos y espirituales de Jerez de García Salinas, Zacatecas. Construida entre 1727 y 1741, esta iglesia destaca por su fachada barroca de cantera blanca, que presenta una estructura de tres niveles con nichos que albergan figuras de los Cuatro Evangelistas y otras figuras religiosas

Jardín Rafael Páez

El Jardín Rafael Páez es el corazón de Jerez de García Salinas, Zacatecas, y un punto de encuentro emblemático para locales y visitantes. Este espacio público, que originalmente fue la Plaza de Armas desde la fundación de la villa, fue transformado en jardín por el jefe político Rafael Páez, quien también fue un hombre de vasta cultura .​

Portal Humboldt 

El Portal Humboldt es conocido por su arquitectura de cantera rosa y su elegante diseño de arcos. Su nombre rinde homenaje al científico y explorador alemán Alexander von Humboldt, quien se hospedó en la finca que da acceso al portal durante su paso por la región en el siglo XIX. Este portal se caracteriza por una mezcla de estilos arquitectónicos, combinando elementos románicos y árabes, lo que le otorga un aire distintivo y atractivo.

Portal Inguanzo

El Portal Inguanzo fue erigido a finales del siglo XVIII por Eulogio Díaz Inguanzo, un influyente terrateniente local. La construcción del portal fue un proyecto que abarcó tres generaciones, comenzando con Manuel Díaz Inguanzo en 1797, y finalizando con Eulogio Díaz Inguanzo. Este portal se distingue por su arquitectura de cantera rosa y su estructura de arcos, que le confiere un carácter señorial y elegante.

Plaza Tacuba

La Plaza Tacuba es un emblemático espacio público en Jerez de García Salinas, Zacatecas, que refleja la rica herencia cultural de la región. Situada en el centro histórico del municipio, esta plaza es un punto de encuentro tanto para locales como para visitantes.

Portal de las Palomas

Ubicado en el centro histórico de Jerez de García Salinas, Zacatecas. Situado al lado poniente de la Plaza Tacuba, este portal es conocido por las esculturas de palomas que adornan su fachada, las cuales le dan su nombre popular. Estas esculturas están esculpidas en cantera y se encuentran tanto en el exterior como en el segundo nivel del inmueble .

Casa Museo Ramón López Velarde

Es el lugar de nacimiento del poeta y alberga el Museo Interactivo Casa Ramón López Velarde. Este museo está instalado en la casa donde vivió durante sus primeros años y ofrece una experiencia sensorial mediante sensores que activan narraciones y olores, recreando el entorno de la época del poeta. El museo cuenta con cinco habitaciones, una estancia, cocina y un patio con pozo, mostrando escritos y fotografías familiares del autor.